Turismo Comunitario en Imbabura
Financiador: ACDI a través del PNUD
Ejecutores: Gob. Provincial de Imbabura, Gob. Autónomo Descentralizado Municipal
de Ibarra, FECD
Locación: Provincia de Imbabura
Periodo ejecución: 2008-2010
El turismo comunitario y el etno-turismo se han convertido en alternativas para que muchas familias de comunidades rurales de Imbabura encuentren nuevas maneras de generar ingresos, mientras rescatan y valoran sus prácticas culturales. En este marco, a través del proyecto Fronteras Productivas, se ejecutaron dos sub-proyectos: “Fortalecimiento de la cadena productiva de las operaciones turísticas comunitarias (OTC´s)” en los cantones Cotacachi, Ibarra, Otavalo, Pimampiro y Urcuquí, y “Apoyo a la cadena productiva del etno-ecoturismo comunitario en la subcuenca del Río Mira” en los cantones de Ibarra y Urcuquí.
Se generó un estándar de calidad para las operaciones turísticas, liderado por el Gobierno Provincial; que incorpora un sistema de información geográfica que facilita información de las operaciones turísticas y de sus evaluaciones anuales.
En la sub-cuenca del Río Mira, se capacitó a las familias que inician o manejan emprendimientos relacionados con el turismo, se formó promotores en agroturismo y ecoturismo comunitario y se implementaron fincas agro-turísticas.
“Más antes nosotros dábamos la mano de obra barata a Otavalo por ejemplo a los grandes almacenes, pero nos pagaban 60 centavos por pieza y teníamos que bordar por docenas. Con el proyecto ya nos organizamos las mujeres de San Clemente y ahora vendemos directo a los turistas”.
Zoila Molina, artesana de San Clemente, Imbabura